Skip to main content

Global Overview Magazine

Revista de actualidad política, religiosa, económica, social, cultural, científica y educativa con alcance internacional
ISSN 2618-1916

GUERRAS COGNITIVAS: LA MENTE NUEVO CAMPO DE BATALLAS EN TIEMPOS 4.0?

  



La cuarta revolución industrial, o era de digitalización, marca un nuevo cambio epocál, un tiempo en el que nos encontramos inmersos los seres humanos, no solo a través de convergencia de las nuevas tecnologías física, biológica y digital, sino también producto de un excepcionalísmo único e inédito en la historia del planeta, debido a que nunca antes el mundo se había detenido en simultaneo, producto de un hecho global, del cual la humanidad, no tiene precedentes y es a raíz de lo ocurrido en el 2020 (pandemia), es que el mundo en el que vivimos cambio para siempre de forma disruptiva, pero también de una manera más vertiginosa con la que se venía manifestando.  Nuevos hechos globales han surgido en este contexto, sin dudas un mundo donde aumentan las grietas entre los países, como a su interior; un mundo para situarse geopolíticamente de un lado o de otro; un mundo con muros materiales e inmateriales que dividen a las sociedades; un mundo sin consensos y con organismos multilaterales netamente debilitados y en procesos de reseteo. Pero por sobre todo una marcada tendencia a la Tecno-Polarización, que se acrecienta un modo muy fuerte e importante; por un lado, la digitalización es globalidad, es achicamiento, acercamiento de tiempo y espacio, pero que a la vez implica riegos planetarios, como el cambio climático, ciberterrorismo, pandemias y el deterioro cognitivo, por mencionar algunos de los flagelos más sobresalientes. 

 A raíz de lo mencionado ut-supra, podemos afirmar que la digitalización nos pone ante la fragilidad de sistemas mundiales a nivel colectivo, e inauditamente indefensos desde el ámbito individual; y dentro de los flagelos a los cuales hemos hecho alusión que afectan de manera profunda al individuo, son las estrategias que buscan influir o manipular la Cognición Humana, en un mundo que vive una cultura ampliamente digitalizada y que no es ni más ni menos, que las denominadas Guerras Cognitivas. Es dable entender y comprender que la digitalización afecta de un modo potente la noción de tiempo y espacio, la percepción de uno mismo, de los demás y del mundo, el modo de aprender, de informarse, de entrar en relación con los demás, que no deja desarrollar el sentido crítico, privilegiando otras cuestiones de maquillaje que, sin dudas, obra en desmedro del ser humano. Merced a ello, no es bueno, ni sano, confundir comunicación con un mero contacto virtual, porque si bien, como lo mencionáramos más arriba, el ámbito digital es una plaza donde se pasa en muchos casos amplias franjas horarias, también este ámbito virtual, es un territorio de soledad, manipulación, explotación y violencia, y muchos de estos casos se da en la Dark Web, que no trae más resultados que dependencia, aislamiento y perdida de contacto con la realidad. Pero entonces, que es la Guerra Cognitiva, ¿cuáles son sus características, y a que nos estamos enfrentando cuando hacemos alusión a dicho concepto que escuchamos cada vez con mayor resonancia en nuestra cotidianidad?


 La Guerra Cognitiva, es un nuevo tipo de guerra que padece la humanidad, si bien afirmamos que éstas son las estrategias que se aplican a la cognitividad humana para manipular e influir en la mente, al definir a la guerra cognitiva, también podemos esbozar que son el conjunto de acciones destinada a manipular la percepción de un individuo o en el colectivo de un grupo, con el objetivo de incidir en sus decisiones, actitudes y comportamientos favoreciendo de esta manera, los intereses de quien las practica, pero lo más delicado de todo esto, es que el principal campo de batalla de esta nueva guerra se desata en la mente del ser humano, en nuestra mente, donde sin dudas además de ser el principal objetivo, es donde a través de múltiples estrategias, se busca alterar como se piensa, lo que se piensa y hasta la manera de actuar, modificando así la realidad, impactando de lleno en las tomas de decisiones, influenciando de modo tácito a cada momento en nuestro entorno.  

La Guerra Cognitiva es una guerra silenciosa, pero que cada vez cala más hondo en nuestro ser, socavando de manera indiscriminada, nuestra percepción y sobretodo el sentido crítico. Si bien la guerra como topo tipo de guerras, tiene sus raíces en el ámbito militar, esta vez se han pasado varias líneas rojas, que jamás la hemos visto; de allí cuando hacíamos alusión a que vivimos un tiempo único e inédito en la historia de la humanidad; puesto que esta guerra se ha trasladado a todo tipo de ámbito en el que nos desarrollamos a diario, ya sea en el campo político, social, económico, cultural, educativo, etc. Algunos casos de guerras cognitivas a lo que podemos hacer alusión, con el solo hecho de enunciar con sentido ilustrativo las mismas: Campañas de desinformación en redes sociales, operaciones psicológicas en conflictos militares, fake news y elecciones políticas, manipulación de medios de comunicación, ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas, campañas de rumores en situaciones críticas, uso de bots y trolls en internet, técnicas de publicidad subliminal, campañas de miedo y desinformación en salud pública, uso de la IA para perfilado psicográfico, entre otros. Los escenarios bélicos y humanitarios de oriente medio, son quizás una de los ejemplos más sobresaliente de lo que verdaderamente ocurre tanto a nivel político como militar de guerra cognitiva, y eso se traspasa al resto de la población mundial quien es la que consume, demonizando un lado y sacralizando al otro, sabiendo que en una guerra no gana nadie, al contrario perdemos todo, y aquí no solo perdemos como humanidad a nivel militar sino también perdemos la percepción, perdemos la verdad y esto solo se combate con Amistad Social, con mayor Amor Social, con más Fratelli Tutti, con más humanidad, con más sentido crítico de la realidad circundante.  La Guerra Cognitiva lleva enfoques conocidos y novedosos dentro de la información, la cibernética y la guerra psicológica a un nuevo nivel, al intentar no solo alterar la forma en que piensan las personas, sino también como reaccionan las personas o grupos de personas. Es a raíz de ello que los Estados, no solo están llamados a salvaguardar no solo la Seguridad y la Defensa de sus fronteras, sino desde el ámbito virtual las batallas que se están dando y se darán en el dominio cognitivo de sus ciudadanos.   No cabe dudas de hablar de guerra de quinta generación, está estrechamente ligada a la Guerra Cognitiva, y a través de las diversas instrumentales que facilitan y que irrumpen en ésta época de la humanidad, como la convergencia de la internet, la informativa, los dispositivos tecnológicos, las redes sociales, que es lo más ilustrativo a una maquinaria de guerra infernal, son quienes hacen propicio este nuevo escenario, que hasta la actualidad padece la humanidad, pero si bien esto tiende a una acrecentamiento, debido a grandes males que sufre nuestro planeta, que no son ni más ni menos que una falta de regulación global del ciberespacio, y entre otras una falta de regulación ética de la inteligencia artificial; tendremos que esperar a que el mundo, en el concierto de naciones sea capaz de generar un New Deal Digital. Uno de los grandes de nuestro tiempo su Santidad el Papa Francisco expreso que la ciencia y la tecnología son un hermoso producto de la creatividad humana donada por Dios, entiendo que la tecnociencia bien orientada puede producir cosas valiosas para la calidad de vida del ser humano, pero no podemos ignorar que en la tecnología ganan quienes tienen el conocimiento y sobre todo el poder económico para utilizarlas sobre el conjunto de la humanidad y además con un dominio impresionante sobre el mundo entero. Nunca la Humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza de que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo en que lo está haciendo. Si bien no existe una condena al avance tecnológico, pero si nos deja una gran advertencia, en caso de que se siga adelante con los adelantos, sin una adecuada regulación, es decir hoy día nos encontramos ante una tecnología sin alma, y ello sin dudas repercute de lleno en nuestras vidas que en la actualidad están atadas a este nuevo tiempo, a esta nueva era que vive la humanidad. 


Por último, recalcar de sobremanera, que este nuevo tipo de guerra, este nuevo fenómeno, que padece la humanidad, es sin dudas una amenaza constante a la paz, a la salud mental, desde cualquier individuo hasta el conjunto de una sociedad democrática, que busca realizarse de lleno en la plenitud de su esencia y que ante estas crisis del mundo solo queda el camino del conocimiento, la solidaridad y reglas claras que conduzcas a sociedad con medios pero sobre todo con fines, facilitando una ciencia, pero con conciencia, ética, social y ambiental, y no una tecnociencia ausente de valores; combatiendo a la cultura del descarte que solamente ofrece un solo camino, el de: Sálvese quien pueda.    

DR. MARIO RAMON DUARTE ABOGADO (UCASAL) 

ESP. EN CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA (DOSSIER GEOPOLITICO - ARG)

 ESP. EN DERECHO PUBLICO (UCSF) ESP. SEG. CIUD. Y PREV. DEL DELITO (IFDSyS) ACAMICO ARGENTINO AICTEH (VALENCIA-ESPAÑA) 


SEMINARIST BIOLAW AND BIOETIC (UNIV. CATOLIC GEORGETOWN – EEUU) COLUMNISTA VISION AND GLOBAL TRENDS (ROMA/LAZIO-ITALIA)